EL EROTISMO EN LOS ARTES ANTIGUOS!!!!

EROTISMOOO

BUENO GENTE AHORA VAMOS A HABLAR SOBRE E EROTISMO QUE HABÍA EN CIERTAS PARTES DEL MUNDO EN LA ANTIGÜEDAD, ESTE ARTICULO SERÁ ALGO LARGO PERO LES ASEGURO INTERESANTE.



Arte erótico

Término aplicado al arte de contenido sexual, y, especialmente, al arte que celebra la sexualidad humana. Se deriva de Eros, la palabra griega para el amor físico por otra persona (en oposición a ágape , el amor espiritual y desinteresado por un dios". La imaginería del arte erótico puede ser tanto de sexualidad explícita como implícita, siendo los ejemplos de esta última más comunes en muchas culturas, debido tanto a los códigos de conducta como a la mogigatería y la censura. La mayoría de las obras de arte de sexualidad explícita en el mundo occidental han sido producidas como parte de un deseo general de expresar la totalidad de la experiencia humana y muy pocos artistas han hecho del erotismo su única motivación. En muchas otras sociedades y culturas, no obstante, el sexo ha proporcionado una más que evidente fuente de inspiración. Todas las antiguas culturas buscaron humanizar y sexualizar el universo proyectando sus emociones y actividades sobre los poderes espirituales que se pensaba controlaban la naturaleza. Un tema básico en muchas religiones antiguas fue la promoción ritual de la fertilidad en la humanidad y el aprovisionamiento de alimentos. La magia sexual fue también ampliamente utilizada como defensa contra las fuerzas malignas, y la sexualidad impregnó las creencias y los ritos que marcan los ciclos de la vida humana.

Arte y erotismo en las culturas primitivas

Las culturas primitivas asociaban con frecuencia el acto sexual con fuerzas sobrenaturales y por ello sus religiones están entrelazas con estas representaciones. En tiempos primitivos, las representaciones eróticas eran a menudo un subconjunto del arte indígena o religioso de cada cultura, y como tales no eran apartadas ni tratadas de forma diferente al resto. Las representaciones eróticas incluyen pinturas, esculturas, fotografías, obras dramáticas, composiciones musicales y literarias que muestran escenas de naturaleza sexual. Han sido creadas por casi todas las civilizaciones, antiguas y modernas. En países asiáticos como India, Nepal, Sri Lanka, Japón y China las representaciones de sexo y arte erótico tienen significados espirituales específicos dentro de las religiones nativas del hinduismo, budismo, shinto y taoísmo. Los antiguos griegos y romanos produjeron mucho arte y decoración de naturaleza erótica, gran parte del mismo integrado con sus creencias religiosas y prácticas culturales. En América Latina son de suma importancia las correspondientes a los pueblos Mochica , Chimú, Chncay, y Tolitas, que entre otros, formaron parte del Imperio Incaico.
Los mitos, los rituales y las artes de antiguas culturas, y de muchas tradiciones continuadas enraizadas en ellas, expresan una amplia variedad de temas sexuales. las estatuillas de Venus paleolíticas encontradas en Alemania, Francia y Austria, que subrayan enormes pechos, estómagos hinchados y vulvas son probablemente emblemas de la veneración por la sexualidad femenina y por la maternidad. Por lo general, se acepta que este arte refleja creencias relacionadas con la magia de la caza y la pesca y con el totemismo. Relieves esculpidos y relieves en cuevas en sitios del sur de Francia, que incluye figuras con pronunciadas vulvas y falos, con frecuencia yuxtapuestos a imágenes de caza. Figuritas groseramente esculpidas y falos de caliza han sido encontrados en varios yacimientos neolíticos en Inglaterra, lo que se considera como evidencia de un ritual de fertilidad. Las grandes civilizaciones de la Edad del bronce de Egipto y Mesopotamia habían evolucionado desde la cultura de los poblados neolíticos. Mientras que las interpretaciones del arte primitivo pueden ser solamente materia de conjetura, los textos escritos de estas antiguas civilizaciones iluminan el simbolismo religioso y sexual de su arte.

Arte y pornografía

El concepto moderno de pornografía no apareció hasta la época victoriana. Su definición actual fue añadida en los años 1860, reemplazando la anterior que aludía a escritos sobre prostitutas, fue recogida por vez primera en un diccionario médico inglés de 1857, que la definía como «una descripción de las prostitutas o la prostitución, como cuestión de higiene pública». En 1864, la primera versión de la definición moderna había aparecido en el Webster's Dictionary: «ilustración licenciosa usada para decorar las paredes de las habitaciones consagradas a las orgías bacanales, ejemplos de las cuales se hallan en Pompeya». Esto fue el principio de los que hoy alude a imágenes explícitas en general. Aunque algunos actos sexuales específicos estaban regulados o prohibidos por leyes anteriores, la simple contemplación de objetos o imágenes representándolos no estuvo prohibida en ningún país hasta 1857. En algunos casos, la posesión de ciertos libros, grabados o colecciones de imágenes fue prohibida, pero la tendencia a dictar leyes que realmente restringían la visión de objetos sexualmente explícitos en general fue un concepto victoriano.

Prohibiciones, tecnologías y propaganda

Fue a partir de la religión Judeo Cristiana, cuando todo lo vinculado al sexo será visto como pecaminoso, vergonzante, algo contrario a una vida virtuosa. Tanto es así, que al menos en el mundo occidental y cristiano, todas las imágenes con sexo expuesto suelen ser censuradas y su exhibición prohibida al público salvo excepciones como e el caso de épocas románicas o en el renacimiento.
En épocas más recientes, las representaciones eróticas han pasado de ser un artículo de lujo para unos pocos a una herramienta de propaganda y más tarde un producto cotidiano, e incluso un sustento para otros. A medida que las tecnologías de comunicación han evolucionado, cada nueva técnica, como la imprenta, la fotografía, el cine y la informática, ha sido adaptada para mostrar y distribuir estas representaciones.
Hacia 1838 se desarticuló en España la Sala Reservada en la que se exponían las llamadas poesías, desnudos mitológicos y bíblicos que algunos artistas pintaban para saloncitos y gabinetes privados adonde solían retirarse los monarcas después de comer. Ciertos Tiziano, Guido Reni y Annibale Carracci serían considerados indecentes, por lo que no resulta extraño que en el año 1957 aún se conservara bajo llave la colección de cerámica de corte sexual y erótico del Museo Nacional de Antropología y Arqueología de Lima, Perú. El conjunto reunía piezas provenientes de varias culturas, resaltando "La mochica", por la cantidad de obras como por la variedad de posturas y acciones sexuales reflejadas.

BUENO GENTE EN REALIDAD ESTO LO COPIÉ DE UN ENLACE QUE LES VOY A DEJAR AQUÍ ABAJO, PORQUE ESTA MUY INTERESANTE PERO POR QUERER APRESURARME A SUBIR ALGO AL BLOG LO COPIE JAJAJAJA LO SIENTO POR LA POCA ORIGINALIDAD, PEEERO POR LO MENOS LO ADMITO. BUENO NO SE OLVIDEN DE VISITAR ESA PÁGINA PORQUE ESTA BUENO E INTERESANTE. GRACIASSSSS Y NOS VEMOS.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Arte Abstracto En Venezuela

El Arte en el Renacimiento